México reitera compromiso con el Tratado de Aguas de 1944 ante reclamos de EU

México reitera compromiso con el Tratado de Aguas de 1944 ante reclamos de EU

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, sostuvo una llamada telefónica con la Brooke Rollins, secretaria de Desarrollo Económico de Estados Unidos, y el subsecretario de Estado, Christopher Landau, para ratificar el compromiso de México de cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, pese a las dificultades derivadas de la sequía en los últimos años.

A través de su cuenta en X (Twitter), Berdegué destacó que la conversación se centró en las entregas de agua para 2025, así como en el avance de proyectos de tecnificación de riego en varios distritos fronterizos, como los de Baja California, Chihuahua y Tamaulipas, con el fin de mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico.

La conversación forma parte de las instrucciones dadas por la presidenta Claudia Sheinbaum a Berdegué y al canciller Juan Ramón de la Fuente, con el objetivo de abordar la situación con el gobierno estadounidense y alcanzar acuerdos en torno al cumplimiento del tratado.

En respuesta a los reclamos del presidente Donald Trump, quien amenazó con sanciones a México por no cumplir con el tratado, Sheinbaum prometió una “entrega inmediata” de agua al estado de Texas, aclarando que se entregará “un número determinado de millones de metros cúbicos” según la disponibilidad actual del agua en el río Bravo.

La presidenta destacó que, a pesar de las tensiones, no cree que se dé lugar a sanciones, y aclaró que las declaraciones de Trump forman parte de su estilo comunicativo. En su conferencia matutina, Sheinbaum reiteró que el gobierno mexicano sigue trabajando para cumplir con las entregas de agua, pese a las dificultades impuestas por la sequía.

El Tratado de Aguas de 1944 estipula que México debe entregar a Estados Unidos aproximadamente 2,160 millones de metros cúbicos de agua cada quinquenio por los ríos que comparten en la frontera. A su vez, México recibe una cantidad mucho mayor, de 9,250 millones de metros cúbicos, gracias a su mayor cantidad de fuentes hídricas.

La creciente tensión surgió después de que legisladores de Texas pidieran a Trump que incluyera en las negociaciones comerciales con México una presión adicional para que el país cumpla con su parte del acuerdo, citando las pérdidas económicas en el sur de Texas debido a la falta de agua.

Sheinbaum afirmó que México ha estado cumpliendo con el tratado, dadas las circunstancias excepcionales de la sequía en la región, y señaló que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) está buscando soluciones técnicas para garantizar el cumplimiento de este acuerdo vital para ambos países.



Deja un comentario