La NASA explica el tamaño del espacio

La NASA explica el tamaño del espacio

El universo, con su inmensidad, sigue siendo uno de los mayores misterios para la humanidad. Las estimaciones actuales sitúan el diámetro del universo observable en aproximadamente 93 mil millones de años luz, una distancia que desafía nuestra comprensión. Sin embargo, se cree que esta cifra es solo una fracción de la verdadera extensión del cosmos.

La continua expansión del universo desde el Big Bang, ocurrido hace unos 13 mil 800 millones de años, es uno de los factores que contribuyen a su inmensidad. Esta expansión ha permitido que las galaxias más distantes se encuentren a más de 46 mil millones de años luz de nosotros, una distancia que sigue aumentando con el tiempo.

Para desentrañar los secretos del universo, la NASA ha desplegado una serie de telescopios espaciales, como el Hubble, Chandra, Compton y Spitzer. Estos instrumentos, especializados en captar diferentes tipos de luz, nos permiten obtener una visión más completa del cosmos.

Laura D. Vega, una destacada astrofísica, realiza investigaciones postdoctorales en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y en la Universidad de Maryland. Su trabajo se centra en el estudio de la evolución estelar y las estrellas variables, con un enfoque particular en las estrellas supergigantes pulsantes y las enanas rojas tipo M.

La trayectoria de Vega es un ejemplo inspirador de dedicación y pasión por la ciencia. Su trabajo contribuye significativamente a nuestra comprensión del universo y sus componentes.

La investigación astrofísica es fundamental para comprender nuestro lugar en el universo. A través del estudio de las estrellas, las galaxias y otros cuerpos celestes, podemos obtener información valiosa sobre el origen, la evolución y el futuro del cosmos.


 



Deja un comentario