Isla de las Cobras: El territorio prohibido de Brasil 

Isla de las Cobras: El territorio prohibido de Brasil 

En la costa de São Paulo, Brasil, se encuentra un lugar tan peligroso que el gobierno ha prohibido el acceso a cualquier persona: la Isla de Quemada Grande, también conocida como la Isla de las Cobras. Este territorio es un ecosistema único, pero también uno de los más letales del planeta, habitado por una densa población de serpientes venenosas.

Hace más de 10,000 años, la isla estaba conectada al continente, pero el aumento del nivel del mar la aisló, atrapando a su fauna. Sin depredadores naturales, las serpientes evolucionaron, y su veneno se volvió hasta cinco veces más potente que el de sus parientes continentales. La jararaca-ilhoa (Bothrops insularis), una de las especies endémicas de la isla, posee un veneno capaz de matar a un adulto en menos de seis horas.

El peligro de la isla ha alimentado leyendas sobre visitantes que nunca regresaron. Un intento de habitar la isla por parte de un grupo de faroleros terminó en tragedia debido a los constantes ataques de los reptiles. La Marina brasileña intentó reducir la población de serpientes incendiando la isla, pero los reptiles sobrevivieron, y el nombre "Quemada Grande" quedó registrado para siempre.

A pesar del peligro, cazadores clandestinos arriesgan sus vidas para capturar estos ejemplares venenosos, que pueden venderse por más de 30,000 dólares en el mercado negro. Sin embargo, la isla sigue siendo uno de los lugares más inhóspitos y letales del planeta.

¿Qué hacer ante una mordedura?

La mordedura de la jararaca-ilhoa es extremadamente peligrosa y puede provocar hemorragias, parálisis, insuficiencia renal e incluso la muerte. Es crucial buscar atención médica inmediata en caso de mordedura.



Deja un comentario