En los últimos días, las redes sociales se han inundado de imágenes transformadas al estilo del icónico Studio Ghibli, gracias a la magia de la inteligencia artificial generativa. Sin embargo, detrás de la fascinación por estas ilustraciones, se esconden riesgos importantes para la privacidad de los usuarios.
La tendencia, que permite convertir fotografías y memes en ilustraciones con la estética del estudio de animación japonés, ha sido impulsada por herramientas de IA que facilitan la modificación de imágenes con simples comandos. Incluso figuras públicas han participado en esta moda, compartiendo sus propias versiones Ghibli sin aparente preocupación.
Sin embargo, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, comisionada presidenta de InfoCDMX, advierte sobre los peligros que estas aplicaciones representan para la seguridad digital. Entre los principales riesgos, destaca la recopilación masiva de datos personales, la posible replicación indebida de imágenes y textos, y la transferencia de datos a terceros.
La popularidad de la tendencia se disparó tras la publicación de Sam Altman, CEO de OpenAI, quien compartió imágenes creadas con IA al estilo Ghibli en su cuenta de X. Su ejemplo incentivó a miles de usuarios a experimentar con esta tecnología, generando ilustraciones propias que rápidamente se viralizaron.
Ante este panorama, la comisionada presidenta de InfoCDMX recuerda a la ciudadanía que ningún servicio en línea es completamente gratuito y que la información personal es una valiosa moneda de cambio en el mundo digital. Por ello, recomienda informarse sobre las implicaciones en la privacidad antes de compartir cualquier imagen.