Argentina formaliza su salida de la OMS con apoyo de EU

Argentina formaliza su salida de la OMS con apoyo de EU

En un paso sin precedentes para la política exterior y sanitaria del país, el gobierno de Javier Milei confirmó este lunes la salida oficial de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La medida fue anunciada durante la visita del secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., quien expresó su respaldo a esta decisión, en una señal de fortalecimiento del vínculo entre ambas naciones.

El anuncio fue realizado por el ministro de Salud argentino, Mario Lugones, quien destacó la “sintonía” con el gobierno estadounidense:

“Creemos en el futuro de la colaboración en salud global. Tenemos visiones similares sobre el rumbo a seguir”.

A través de un comunicado, el Ministerio de Salud detalló cinco medidas orientadas a reestructurar la política sanitaria nacional. La más significativa es la ratificación del retiro de Argentina de la OMS, decisión anunciada por Milei en febrero pero ahora respaldada formalmente por Washington.

“El modelo de la OMS ha fracasado. Sus recomendaciones no se basan en ciencia, sino en intereses políticos y estructuras burocráticas que se resisten a revisar sus errores”, sentenció la cartera sanitaria. También se acusó al organismo de “condicionar la soberanía sanitaria” de los Estados miembros.

Revisiones profundas al sistema de salud

Además de la ruptura con la OMS, el gobierno argentino adelantó que iniciará una revisión integral del sistema de vacunación, incluyendo procesos de fabricación, aprobación y supervisión, con el fin de garantizar “evidencia pública y verificable” en todas las decisiones sanitarias.

“Revisar no es negar: es exigir más evidencia, no menos”, subrayó Lugones, en referencia a las críticas que el gobierno ha recibido desde sectores científicos por su postura.

También se anunció:
    •    Una reestructuración de entes sanitarios nacionales.
    •    Nuevas restricciones a aditivos sintéticos en alimentos.
    •    Una revisión de los procesos fast-track para medicamentos de alto costo, especialmente aquellos dirigidos a niños y enfermedades raras.

Apoyo político de EE.UU. y agenda común

La visita de Kennedy Jr., un abierto crítico de la OMS y conocido por sus posturas polémicas en torno a las vacunas, refuerza la alianza política entre Buenos Aires y Washington. Durante su estadía, el funcionario estadounidense también se reunió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, y será recibido este martes por el presidente Milei.

La decisión argentina sigue los pasos del presidente estadounidense Donald Trump, quien ya había firmado una orden ejecutiva para abandonar la OMS, aunque ese proceso fue revertido durante la administración Biden.

Reacciones divididas

La salida de la OMS, tras más de 70 años de pertenencia desde su fundación en 1948, ha generado reacciones encontradas. Mientras sectores libertarios celebran la medida como una recuperación de la “soberanía sanitaria”, científicos y diplomáticos advierten sobre los riesgos de aislamiento internacional, reducción de asistencia técnica y dificultades en el acceso a vacunas y programas globales de salud.

Por ahora, el gobierno de Milei sostiene su postura: abandonar los organismos internacionales que considera “plataformas de imposición ideológica” y redefinir el rumbo de la salud pública argentina en base a criterios propios.



Deja un comentario