Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, concluyó una intensa gira diplomática por Medio Oriente que tuvo como principales escalas Israel y Bahréin, donde encabezó reuniones de alto nivel en nombre del presidente Donald Trump y combinó la agenda oficial con una fuerte presencia mediática.
Durante su visita a Israel, Noem sostuvo una “conversación muy franca” con el primer ministro Benjamin Netanyahu, centrada en las negociaciones nucleares con Irán, un tema prioritario para la administración Trump. “El presidente Trump me envió específicamente para conversar con el primer ministro sobre cómo van esas negociaciones y lo importante que es que estemos unidos”, afirmó la funcionaria en entrevista con Fox & Friends.
Noem reiteró el rechazo absoluto de Trump a un Irán con capacidad nuclear, e instó al gobierno israelí a mantener una postura coordinada. “Queremos estar en la misma página. Es vital que el mundo vea una alianza firme entre Estados Unidos e Israel en este tema”, sostuvo.
La visita también sirvió para expresar el respaldo de Trump tras el reciente asesinato de dos empleados de la embajada israelí en Washington, en un presunto ataque antisemita. En una ceremonia en Jerusalén, Noem leyó un mensaje del expresidente: “El presidente Trump envía sus saludos y su dolor a todos ustedes, y se mantiene firme con Israel en la lucha contra el odio en el mundo”.
Diplomacia con espectáculo: entre la base naval y el muro de los lamentos
Apodada por sus críticos como “ICE Barbie” por su imagen estilizada y postura inflexible en temas migratorios, Noem combinó los encuentros diplomáticos con una serie de actividades cuidadosamente captadas por los medios.
En Bahréin, visitó una base naval en Manama, sirvió comida a personal militar, firmó autógrafos y posó con gafas de sol y gorra de camuflaje. Incluso montó un camello vestida con atuendo desértico y visitó sitios históricos como el Fuerte Qal’at al-Bahrain.
En Israel, se fotografió en el Muro de los Lamentos, participó en una ceremonia de plantación de árboles junto al embajador Mike Huckabee, y recorrió la frontera con Gaza con chaleco antibalas y gafas oscuras, reforzando su imagen de firmeza ante los conflictos regionales.
Tensiones diplomáticas y el futuro del programa iraní
Aunque Trump evitó visitar Israel en su reciente gira, lo que fue interpretado como una señal de molestia hacia Netanyahu por diferencias sobre Gaza e Irán, la presencia de Noem sirvió para tender puentes y recalcar la postura estadounidense frente a Teherán.
La secretaria también se reunió con el ministro de Seguridad Nacional israelí Itamar Ben-Gvir, quien le agradeció el apoyo a la política migratoria de Trump, incluyendo una controvertida propuesta para reubicar temporalmente a los residentes de Gaza.
En contraste, recientes declaraciones de Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional, indican que Irán no ha retomado activamente su programa nuclear desde 2003, aunque las tensiones persisten por su retórica y actividades en la región.
Noem finalizó la gira reafirmando la posición de su gobierno: “El presidente Trump nunca aceptará un Irán nuclear. Y yo vine a asegurarme de que nuestros aliados lo sepan con claridad”.
La gira, además de reforzar alianzas, dejó en claro el interés de la administración Trump por posicionar a sus funcionarios en el escenario internacional, mientras se acercan las elecciones presidenciales de 2024.