En conmemoración del Día Mundial de la Actividad Física promovido por la Organización Mundial de la Salud, el Estadio Gaspar Mass fue sede de una activación física a la que asistieron 5,500 estudiantes de las distintas preparatorias y facultades de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
El Rector Santos Guzmán López encabezó el evento multitudinario impulsado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y enfatizó que este tipo de celebraciones ayudan a promover el ejercicio no solo como una actividad física, sino como una manera de preservar una salud mental y física óptima gracias a los beneficios que provee.
“Los invito a solidarizarnos con esta iniciativa nacional y a movernos juntos. La activación física es clave en nuestra salud física y mental. Como médico les digo que, si no hay salud, no hay nada”, expresó.
“Debemos activarnos porque esa es la única manera de prevenir todo tipo de enfermedades y enfrentar los retos de la vida académica y fuera de las aulas con la mejor actitud. Es por eso que en la Universidad un 70% de nuestros estudiantes practica algún deporte en su escuela o facultad”, Santos Guzmán López,rector de la UANL.
Asimismo, reconoció que la UANL es una institución que fomenta el deporte como parte de la educación integral que ofrece, ya que con la actividad física los estudiantes no solo pueden cumplir con sus obligaciones educativas, sino que ven el ejercicio como una manera de mejorar su estado de ánimo, fomentar la disciplina y resiliencia y fortalecer su sistema cardiovascular.
Por su parte, Herik Valles Baca, director ejecutivo de Innovación Académica de la ANUIES, exhortó a los estudiantes presentes a adoptar estilos de vida saludables e inscribirse en las diferentes disciplinas deportivas que se practican en todas las instituciones educativas del país.
“Participar en esta activación tiene un poder transformador. Nos va a permitir romper el sedentarismo, liberar tensiones, reconectar con nuestra energía vital y fortalecer nuestra salud mental, además de promover la disciplina, el respeto y el esfuerzo bien encaminado al bienestar de cada uno de nosotros”,Herik Valles Baca, director ejecutivo de Innovación Académica de la ANUIES.
“En este estadio que ha sido testigo de grandes logros deportivos y que inspira a generaciones, hoy hacemos un espacio para movernos, para activarnos, para recordar que el cuidado de cada uno mismo es también una forma de resistencia, de empoderamiento y de responsabilidad social”, añadió.
La coach Angélica Castillo Delgadillo comenzó a llenar de energía el Estadio Gaspar Mass al ritmo de “Hot” de Daddy Yankee y Pitbull, invitando a los presentes, estudiantes y equipos representativos de la UANL, a tomar sus lugares e iniciar sus ejercicios de calentamiento.
El propósito de la actividad realizada el 4 de abril de 2025 era impulsar una cultura universitaria más humana, más saludable, ya que puede marcar diferencia en la salud, el estado de ánimo y la capacidad para enfrentar los desafíos diarios.
El evento fue un trabajo colaborativo entre la ANUIES y la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud, así como de la Red de Actividad Física de las Américas.
Temas como “APT” de Rosé y Bruno Mars reavivaban la energía del público, mientras que “Beautiful Things” de Benson Boone marcaban el paso de una mañana activa y vibrante de aproximadamente cuarenta minutos.
Estudiantes de diversas disciplinas deportivas, incluyendo los de animación universitaria, aprovecharon la ocasión para mostrar sus rutinas, compartir su talento y contagiar su pasión por el deporte.
A través de esta dinámica, de acuerdo con los organizadores, la UANL reafirmó su compromiso con la salud integral de su comunidad, consolidándose como una universidad que se mueve, que fomenta el bienestar y que forma profesionistas conscientes de la importancia de cuidar tanto el cuerpo como la mente.
En la activación estuvieron presentes rectores de diversas instituciones académicas como Juan Pablo Murra Lascurain,del Tecnológico de Monterrey; Mario Páez González, de la Universidad de Monterrey, y Octavio Pimentel Martínez, de la Universidad Autónoma de Coahuila.