UNAM impulsa debate sobre el futuro de la seguridad social en México y Latinoamérica

UNAM impulsa debate sobre el futuro de la seguridad social en México y Latinoamérica

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), inauguró el Primer Congreso Internacional de Seguridad Social, un espacio para reflexionar y debatir sobre los desafíos y perspectivas de este derecho fundamental en el siglo XXI.

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, advirtió sobre un "retroceso preocupante" en el acceso a la seguridad social en México. Según datos recientes, la mitad de la población carece de algún nivel de protección social, una cifra que contrasta con el 28 por ciento registrado en 2020.

Lomelí enfatizó la necesidad de concebir la seguridad social como un sistema "articulado, solidario y universal", capaz de adaptarse a las nuevas dinámicas socioeconómicas y culturales. "No puede entenderse como un conjunto fragmentado de medidas sujetas a fluctuaciones presupuestarias o administrativas", afirmó.

El congreso abordará diversos temas cruciales, como la informalidad y precarización laboral, la expansión de la economía de plataformas, el envejecimiento poblacional, la migración, la salud mental y las crisis climáticas.

"El presente plantea coyunturas que nos obligan a repensar los fundamentos y alcances de la seguridad social en el siglo XXI", señaló el rector. Además, destacó la importancia de incorporar enfoques de género, clase y territorio para construir un sistema más justo e inclusivo.

El coordinador de Vinculación del IMSS, Emilio de Jesús Saldaña Hernández, resaltó la histórica relación entre la UNAM y el IMSS, y la contribución de juristas universitarios al desarrollo de la seguridad social en México.

Por su parte, el secretario general interino de la CISS, Pedro Kumamoto Aguilar, subrayó la importancia de debatir estos temas desde una perspectiva amplia, crítica y propositiva. "La seguridad social no es responsabilidad exclusiva de los gobiernos o instituciones, sino que nos relaciona a todas y todos", afirmó.

La directora de la Facultad de Derecho de la UNAM, Sonia Venegas Álvarez, destacó la relevancia de este congreso para analizar los desafíos que enfrentan los sistemas de seguridad social en América Latina y proponer soluciones innovadoras.

El congreso, que cuenta con la participación de especialistas de diversos países iberoamericanos, busca generar un espacio de diálogo y reflexión que contribuya a fortalecer la seguridad social como un derecho humano fundamental.



Deja un comentario