CDMX reconoce el género no binario en su legislación

CDMX reconoce el género no binario en su legislación

El Congreso de la Ciudad de México aprobó con 47 votos a favor y 4 en contra un dictamen que reconoce el género no binario dentro de la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI. Con esta reforma, las personas cuya identidad de género no se ajusta a las categorías tradicionales de masculino o femenino podrán ejercer su derecho a la autodeterminación de género de manera legal.

Durante la sesión, la diputada Cecilia Vadillo, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, destacó que este reconocimiento fortalece la construcción de una sociedad más incluyente y coloca a la Ciudad de México como un referente en la defensa de los derechos humanos.

“Al reconocer legalmente a las personas de género no binario, no sólo cumplimos con una obligación constitucional e internacional, sino que abonamos a la construcción de un futuro sin discriminación, más equitativo y más inclusivo”, afirmó Vadillo.

De acuerdo con cifras oficiales, en la capital del país alrededor de 340 mil 620 personas se identifican dentro de la diversidad sexual, por lo que esta reforma busca eliminar barreras de discriminación y obstáculos burocráticos para el reconocimiento de sus derechos.

Por su parte, la diputada Diana Sánchez Barrios resaltó que este dictamen representa un avance histórico para la comunidad no binaria y la diversidad sexual.

“Aquí estamos, somos de carne y hueso. Hoy las juventudes LGBTTTIQ+ no padecen lo que muchas padecimos a lo largo de los años: el no tener derechos, el tener miedo a salir a las calles. Hoy las cosas han cambiado en la Ciudad gracias a la visibilidad y al trabajo de los diputados de izquierda”, señaló.

Con esta aprobación, la Ciudad de México refuerza su compromiso con la diversidad y la equidad, consolidándose como una de las entidades con mayor reconocimiento legal para las identidades de género diversas en América Latina.



Deja un comentario