La ONU alerta sobre alta producción de drogas sintéticas en México

La ONU alerta sobre alta producción de drogas sintéticas en México

Según el Informe Mundial sobre las Drogas 2024 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), México continúa siendo uno de los principales puntos de producción de drogas sintéticas a nivel mundial. Este informe cuestiona las cifras oficiales del gobierno mexicano al revelar que la producción a gran escala de metanfetaminas y fentanilo está concentrada en áreas con retos significativos de gobernanza e inestabilidad.

El reporte destaca que la producción de metanfetaminas sigue siendo predominante en puntos críticos geográficamente limitados donde el Estado de derecho es débil, mencionando específicamente a Myanmar y países del sudeste asiático, así como a México en América del Norte.

Ghada Waly, directora Ejecutiva de UNODC, subrayó la urgencia de proporcionar tratamiento y apoyo basados en evidencia a las personas afectadas por el consumo de drogas, mientras se intensifican los esfuerzos para combatir el mercado ilícito de drogas.

El informe también revela que el consumo global de drogas ha aumentado un 20% en la última década, alcanzando los 292 millones de personas en 2022. El cannabis sigue siendo la droga más consumida con 228 millones de usuarios, seguido por los opioides con 60 millones de consumidores.

Además, se alerta sobre el surgimiento de nitazenos, opioides sintéticos potencialmente más peligrosos que el fentanilo, los cuales han contribuido a un aumento en las muertes por sobredosis en varios países.

El acceso al tratamiento sigue siendo desigual, especialmente para las mujeres, con solo una de cada 18 mujeres con trastornos por consumo de drogas recibiendo tratamiento en comparación con uno de cada siete hombres, según el reporte de la ONU.



Deja un comentario