Refuerzan  campaña contra el consumo excesivo de azúcar en niños

Refuerzan  campaña contra el consumo excesivo de azúcar en niños

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el reforzamiento de la campaña informativa sobre los daños a la salud que produce el consumo excesivo de productos altos en azúcar en la infancia. La decisión se da tras una interacción durante su gira en San Luis Potosí, donde un niño le pidió que regresaran los dulces a las escuelas.

“Como habrán visto en algunas de las giras, algunas niñas y niños me dicen: ‘¿por qué se fueron los dulces de las escuelas?’”, relató Sheinbaum. “Entonces vamos a iniciar —ya se inició en las escuelas— pero la vamos a hacer todavía con mayor intensidad, explicando por qué el exceso de azúcar hace daño a la salud”.

Durante la conferencia, realizada en el salón Tesorería de Palacio Nacional, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, explicó que el consumo elevado de azúcar está directamente vinculado con obesidad, diabetes y caries dentales.

El funcionario precisó que si bien existen alimentos naturalmente azucarados y nutritivos, muchos de los productos que consumen los menores están compuestos por “calorías vacías”, que no aportan nutrientes esenciales y estimulan procesos metabólicos nocivos como la resistencia a la insulina.

“El azúcar alimenta a bacterias que producen ácidos capaces de desgastar el esmalte dental y generar caries”, explicó Kershenobich. “Si logramos que los niños no desarrollen tolerancia ni adicción al azúcar, podremos prevenir eficazmente enfermedades crónicas en la edad adulta”, añadió.

La presidenta subrayó que esta campaña no busca prohibir sin explicación, sino concientizar desde edades tempranas sobre los riesgos del consumo excesivo de productos ultraprocesados.

El gobierno federal planea intensificar la presencia de materiales informativos en planteles educativos, así como campañas en redes sociales y medios públicos.



Deja un comentario