Petro responde a EU por veto a empresas chinas: “Mi deber es garantizar transparencia”

Petro responde a EU por veto a empresas chinas: “Mi deber es garantizar transparencia”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió este jueves al anuncio de Estados Unidos de que se opondrá al financiamiento de organismos multilaterales destinados a empresas chinas que operen en Colombia y otras naciones de América Latina. A través de un mensaje oficial, el mandatario colombiano defendió la soberanía económica del país y llamó a una competencia justa en el ámbito internacional.

“Me parece correcto que la banca financiada por EE. UU. no financie proyectos de lo que considera su competencia. Mi gobierno respetará ese principio”, afirmó Petro, en referencia a la decisión del Departamento de Estado norteamericano. Al mismo tiempo, instó a la administración de Joe Biden a fomentar la participación de empresas estadounidenses en igualdad de condiciones en los proyectos que abrirá el gobierno colombiano.

“El gobierno de los EE. UU. debe esmerarse en que las empresas estadounidenses liciten en los proyectos que el gobierno nacional va a abrir. Mi deber es garantizar transparencia”, subrayó Petro.

Colombia se acerca al bloque BRICS

La respuesta del presidente colombiano ocurre en un contexto de acercamiento entre Colombia y China, marcado por la adhesión del país a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un ambicioso plan global de infraestructura liderado por el gobierno chino. Petro calificó esta alianza como una decisión que “cambia la historia de nuestras relaciones exteriores”.

En paralelo, Colombia ha iniciado los trámites para unirse al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), la institución financiera multilateral creada en 2014 por los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), con el objetivo de financiar proyectos de desarrollo en economías emergentes. El NDB se presenta como una alternativa al FMI y el Banco Mundial, tradicionales pilares financieros bajo influencia de Occidente.

Este giro en la política exterior colombiana ha despertado preocupación en Washington, que ve con recelo el crecimiento de la influencia china en la región. En consecuencia, funcionarios estadounidenses han advertido que se bloquearán recursos financieros multilaterales a proyectos liderados por empresas chinas en países latinoamericanos como Colombia.

Una política exterior más autónoma

Con estas acciones, el gobierno de Petro refuerza su postura de impulsar una política exterior más autónoma y multipolar, abriéndose a nuevos socios sin romper relaciones con Occidente, pero sin aceptar condiciones que comprometan la soberanía ni la transparencia.

En un escenario geopolítico cada vez más disputado, Colombia busca diversificar sus fuentes de financiamiento y cooperación internacional, equilibrando sus vínculos tradicionales con Estados Unidos con nuevas alianzas estratégicas. La apuesta del presidente Petro parece clara: mayor independencia económica y una competencia global abierta y justa.



Deja un comentario