La Universidad Autónoma de Nuevo León fue sede de la presentación de resultados del proyecto de evaluación Nuevo León Aprende 2024 Educación Media Superior que efectúa la Secretaría de Educación Pública de Nuevo León para fomentar el acceso a la educación con equidad y calidad.
Este instrumento de medición focalizado en instituciones de bachillerato es una fuente valiosa para “reafirmar el compromiso de la Máxima Casa de Estudios del Estado con la colaboración institucional y una visión a futuro para garantizar una educación inclusiva”, de acuerdo con el Rector Santos Guzmán López.
El directivo señaló que en este ejercicio participaron 70 mil 512 estudiantes de las 29 preparatorias de la UANL, una muestra que representa el 91% del total de su matrícula.
“Esta evaluacion es una declaración de principios. Es establecer que, para poder acompañar a nuestras y nuestros jóvenes en su formación, primero debemos conocer a profundidad sus necesidades, sus logros y las áreas en las que podemos fortalecer su aprendizaje”.
Santos Guzmán López
Rector de la UANL
Santos Guzmán resaltó que este tipo de sinergia con la Secretaría de Educación Pública es una oportunidad para construir políticas públicas que incidan en esquemas educativos más sólidos y accesibles y que sean un puente de partida para construir una educación significativa y de calidad para los estudiantes de bachillerato.