Alertan sobre estafas telefónicas desde números con lada del Reino Unido

Alertan sobre estafas telefónicas desde números con lada del Reino Unido

Usuarios en México han comenzado a reportar a través de redes sociales una serie de llamadas sospechosas provenientes de números con lada internacional del Reino Unido, es decir, aquellos que comienzan con el prefijo +44. Lo que al principio parece una simple llamada desconocida, en realidad es parte de un elaborado esquema de estafa que ha encendido las alertas en línea.

Según los testimonios compartidos en plataformas como Twitter, los estafadores contactan a las personas haciéndose pasar por reclutadores de empleo. Al contestar la llamada, algunas víctimas han señalado que les ofrecen una “oportunidad de trabajo” y los invitan a continuar la conversación a través de WhatsApp.

Una vez en esa aplicación, los estafadores les piden realizar tareas aparentemente inofensivas, como dar “likes” a productos en tiendas en línea, con la promesa de pagar hasta mil pesos diarios. Más adelante, los persuaden para crear una cuenta en Telegram, donde supuestamente recibirán los pagos.

Sin embargo, el esquema cambia cuando comienzan a solicitar una “inversión” por parte de la víctima. Argumentan que, al invertir cierta cantidad de dinero, se les duplicará o multiplicará como parte de una estrategia de “recompensas”. En una etapa inicial, algunos usuarios sí reciben pequeñas ganancias, lo que genera una falsa sensación de seguridad y confianza. Pero una vez que las cantidades invertidas aumentan, el estafador desaparece, dejando a la víctima sin su dinero.

Este tipo de fraude, conocido como “phishing laboral” o “estafa por inversión”, ha ganado popularidad en los últimos años debido a la facilidad de contacto a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería.

Las autoridades recomiendan no responder llamadas internacionales de números desconocidos, evitar compartir información personal o bancaria, y desconfiar de empleos que ofrecen ingresos altos por tareas mínimas. También se sugiere reportar estos números como sospechosos en las plataformas de mensajería y bloquear cualquier contacto.

En un mundo cada vez más digital, la vigilancia y el sentido común siguen siendo las mejores defensas contra quienes buscan lucrar con la buena fe y la necesidad económica de los demás.



Deja un comentario