Continúan sin control incendios en el Parque Nacional Laguna del Tigre de Guatemala

Continúan sin control incendios en el Parque Nacional Laguna del Tigre de Guatemala

Los ecosistemas del Parque Nacional Laguna del Tigre, en el norte de Guatemala, han sufrido graves consecuencias debido a 62 días de incendios, que han devastado 465 kilómetros cuadrados de selva hasta la fecha, según informó Eduard Oliva, guardabosques del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap).

Ubicado en Petén, este parque nacional, parte de la biosfera maya, alberga 16 ecosistemas y una rica diversidad animal que incluye especies como el jaguar y el tapir. Los humedales, que constituyen el 70% de su extensión, han sido severamente afectados, con vegetación carbonizada y pérdida significativa de fauna.

El 95% de los incendios fueron provocados por humanos, exacerbados por la usurpación ilegal de tierras para ganadería extensiva, según Vinicio Morales de Wildlife Conservation Society. La falta de aprobación de un estado de calamidad por parte del Congreso guatemalteco ha limitado los recursos para combatir los incendios este año.

Bomberos forestales como Erick Cortez relatan condiciones extremas, con temperaturas superiores a los 47°C, dificultando las labores de contención. Aunque las lluvias recientes han ayudado a reducir los incendios, las secuelas ambientales son visibles y requieren monitoreo continuo para mitigar nuevos brotes.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) reporta que más de 49 mil hectáreas han sido afectadas por incendios desde noviembre de 2023, superando las cifras del año anterior. Petén, epicentro de la biodiversidad y la cultura maya, ha sido el departamento más golpeado con más de 539 incendios.

La emergencia ambiental en Laguna del Tigre subraya la necesidad urgente de políticas efectivas de conservación y prevención para proteger estos invaluable patrimonio natural y cultural de Guatemala.



Deja un comentario