Ucrania y Rusia realizan intercambio masivo de prisioneros en Estambul

Ucrania y Rusia realizan intercambio masivo de prisioneros en Estambul

En un giro inesperado dentro del prolongado conflicto bélico, Ucrania y Rusia llevaron a cabo este viernes un intercambio masivo de prisioneros, liberando a 1.000 combatientes cada uno, en lo que constituye el mayor acuerdo humanitario entre ambos países desde el inicio de la guerra en 2022. El pacto fue negociado en Estambul durante una reunión de dos horas la semana pasada, marcando el primer contacto directo entre ambas delegaciones desde los primeros meses de la invasión.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el avance diplomático a través de su red Truth Social. “Se acaba de completar un importante intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania. Entrará en vigor en breve”, escribió en la madrugada de este viernes. También elogió a ambas partes por el acuerdo alcanzado y planteó la posibilidad de que esto “pueda conducir a algo grande”.

Aunque el intercambio fue confirmado por una fuente militar ucraniana, Rusia aún no ha emitido una declaración oficial sobre la ejecución completa del canje. El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, detalló que se negoció una fórmula “1.000 por 1.000”, y afirmó que ya se contemplan nuevas rondas similares en el corto plazo. En el pasado, los Emiratos Árabes Unidos han servido como mediadores para estos acuerdos.

El encuentro en Estambul también sirvió como escenario para discutir posibles rutas hacia una tregua temporal. Estados Unidos propuso un cese al fuego de 30 días, al que Ucrania se mostró abierta. Sin embargo, Rusia rechazó nuevamente la iniciativa, insistiendo en que cualquier acuerdo debe incluir el reconocimiento de su control sobre las regiones de Zaporiyia, Kherson, Donetsk y Luhansk. Esta exigencia fue descartada por la delegación ucraniana.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, incluso ofreció una reunión directa con Vladimir Putin, pero Moscú optó por enviar representantes de menor nivel, lo que limitó el alcance político del encuentro.

Trump, que busca consolidar su rol como mediador en el conflicto, amenazó con nuevas sanciones contra Rusia si no se observaban avances concretos. Sin embargo, tras una reciente conversación telefónica con Putin, decidió no implementar medidas adicionales por ahora.

Aunque el intercambio de prisioneros representa un gesto significativo de apertura, los desacuerdos territoriales y políticos siguen representando obstáculos profundos para una solución definitiva al conflicto armado. Aun así, analistas internacionales consideran que el restablecimiento del diálogo directo podría ser un primer paso hacia negociaciones más amplias.



Deja un comentario