La Academia de Cine de Hollywood ha anunciado un cambio significativo en su proceso de votación para los premios Oscar, con el objetivo de asegurar una evaluación más justa y fundamentada de las producciones en competencia. A partir de la 98ª edición, que se celebrará el 15 de marzo de 2026 en el Teatro Dolby de Los Ángeles, los miembros de la institución deberán ver todas las películas nominadas en cada categoría para poder votar en la ronda final de los premios.
La nueva normativa fue confirmada a través de un comunicado oficial de la Academia, que destacó que esta medida busca garantizar una valoración más equitativa y bien informada de todas las películas nominadas. “Los miembros de la Academia ahora deben ver todas las películas nominadas en cada categoría para poder votar en la ronda final de los premios Oscar”, señaló el mensaje.
Junto a esta modificación, la Academia también aclaró su postura sobre el uso de tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial, en el proceso de nominación. La entidad dejó claro que el uso de IA “no contribuye ni perjudica las posibilidades de obtener una nominación” y subrayó que la evaluación continuará enfocándose en el aporte creativo individual, en línea con su compromiso con la autoría creativa.
Además, la categoría de Mejor Película Internacional sufrirá cambios en sus requisitos de elegibilidad. A partir de la próxima edición, los cineastas con estatus de refugiado o asilo podrán presentar sus obras. El país que postule la película deberá certificar que el control creativo estuvo en gran parte en manos de personas con ese estatus, lo que abre nuevas oportunidades para un cine más diverso y representativo.
Con estas reformas, la Academia refuerza su esfuerzo por mantenerse al día con las discusiones contemporáneas sobre representatividad, innovación tecnológica y equidad, adaptándose a las demandas de una industria en constante evolución.